Relación entre la depresión y la procrastinación en niños

La procrastinacíón según la Organización Mundial de la Salud, es una conducta consciente de postergar alguna actividad que es percibida como incómoda o situaciones que deben atenderse sustituyéndolas por otras. De esta manera, procrastinar se convierte en un acto evasivo de las responsabilidades y obligaciones, dejando habitualmente para mañana lo que puedes hacer hoy.

Diversos estudios han determinado que la procrastinación se relaciona con la baja autoconfianza, autoestima y elevada predisposición a la depresión, ansiedad social, impulsividad disfuncional, rigidez conductual y falta de energía, lo cual se considera un evidente problema de auto-regulación a nivel cognitivo, afectivo y conductual, por lo tanto puede convertirse en una importante limitación para la obtención de los objetivos presentes y futuros, teniendo efectos en la salud mental y física. En tal sentido, la procrastinación y la depresión están relacionadas, y una puede empeorar la otra.

Aunque los niños en determinadas ocasiones tienen tendencia a posponer sus actividades, es importante conocer y aprender a utilizar las herramientas adecuadas para evitar esta conducta y reemplazarla con prácticas más productivas. Los padres de familia somos el ejemplo para nuestros hijos, debemos brindarles herramientas para evitar que caigan en el mal hábito de la procrastinación, lo más importante es conocerlos, cuáles son sus debilidades, sus ritmos, suprimir tentaciones, sus necesidades, establecer límites y rutinas, ofrecele una rencompensa después de haber terminado sus actividades, permitirles la negociación para resolver sus conflictos, prestarles idónea compañía, enseñarles valores para la vida y que los pongan en práctica, garantizar su desarrollo personal y emocional, así como permitirles que desarrollen autonomía e independencia, con lo cual necesariamente redundará positivamente en sus experiencias futuras.

Para la depresión muchas veces se hará necesario un tratamiento psicológico, sin embargo, el participar en actividades agradables, deportivas y de relajación puede ser una ruta eficaz para salir de la esta.

Por otro lado, existen varias estrategias y abordajes terapéuticos que pueden ayudar a los niños a manejar la depresión, como la terapia cognitivo-conductual, el ABA, terapia ocupacional, entre otras, todas excelentes para mejorar su autoestima, confianza, habilidades sociales y calidad de vida.

Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta

Educadora en Masaje Infantil

Valencia - España

Bibliografía consultada:

https://recursosparapadres.com/que-tus-hijos-derroten-la-procrastinacion-es-mas-facil-de-lo-que-piensas/

https://www.psychologytoday.com/mx/blog/como-se-relacionan-la-procrastinacion-y-la-depresion

Anterior
Anterior

Estrategias para minimizar el Mouthing

Siguiente
Siguiente

¿Cómo iniciar la alimentación complementaria con tu hijo?