Programas Combinados en ABA y cómo puede ayudarte diariamente
Durante una sesión de ABA se utilizan diferentes estrategias de intervención, entre ellas, los reforzadores para una conducta de interés. Estos programas de reforzadores son:
- Programa alternativo: Se precisa que el niño cumpla una actividad, bien sea, en un tiempo determinado o culminar la tarea en sí, por ejemplo, le dices a tu hijo que si estudia 1 hora tendrá un reforzador (algo de su agrado, puede ser un juego, un alimento o salir a jugar con los amigos), o le dices, si terminas tu tarea de la escuela en 1 hora, tendrás el reforzador.
- Programa Conjuntivo: Se refiere a que el niño luego de cumplir una actividad en un tiempo establecido obtendrá el reforzador, por ejemplo, el peque tendrá una buena calificación en Educación Física luego de saltar la comba una cantidad determinada de veces en un tiempo establecido.
- Programa concurrente: Requiere cumplir dos o más conductas, por ejemplo, si el niño termina su comida sin levantarse de la mesa, obtendrá el reforzador, puede ser unos minutos extras para ver televisión.
- Programa múltiple: Se necesitan dos o más programas de reforzamiento para cada conducta y cada uno tiene un estímulo discriminativo diferente y sólo se presenta un programa a la vez, por ejemplo, le pides a tu hijo que ordene su ropa y cuando llegues a casa le das un reforzador. La misma conducta (ordenar su ropa) puede ser solicitada por el padre, estableciendo un tiempo límite y al finalizar, terminando de ordenar su ropa, el padre le da el reforzador.
- Programa Mixto: Compuesto por dos o más programas de reforzamiento para una conducta, por ejemplo, un niño puede escuchar música por comer 5 cucharadas de arroz y otras veces por comer arroz durante 1 minuto.
- Programa de Encadenamiento: Precisa que el niño culmine una actividad de dos o más pasos, por ejemplo, una vez de cepillarse los dientes correctamente tendrá que enjuagarse la boca y es entonces cuando recibe el reforzador.
- Programa Tándem: Similar al anterior. Una vez que el niño se duche adecuadamente, seque su cuerpo con la toalla, se vista y deje el baño ordenado, recibirá el reforzador.
Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta
Educadora en Masaje Infantil
Valencia - España
Bibliografía consultada:
El lenguaje visual del ABA. Makoto Shibutani. Edición y traducción Javier Virués.