Mejores juegos y juguetes para niños con Trastorno del Espectro Autista

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Autismo desde el 2025, bajo el lema “Somos infinitos”.

El autismo se caracteriza por las dificultades para la comunicación, interacción social y por la inflexibilidad del pensamiento y de la conducta. La Organización Mundial de la Salud hace referencia de que, aproximadamente, 1 de cada 160 niños tiene Trastorno del Espectro Autista.

Cada niño tiene gustos, necesidades y capacidades diferentes, por ello es vital que prestemos atención a las cosas que les llaman la atención y en base a estas observaciones y con las recomendaciones de un experto, podamos buscar las mejores opciones.

Por lo que los juguetes y juegos idóneos serán los que les ofrezcan la oportunidad de aprender a relacionarse y comunicarse, deben ser estructurados y con un determinado orden. Los juegos musicales, siguiendo una partitura con la enseñanza de un maestro en música, es una excelente opción, ya que, además, les ofrece la oportunidad de explorar sus habilidades para este arte.

Los juegos con pinturas, agua y diferentes texturas, colores y olores, son una alternativa para estimular parte de su sistema sensorial, juegos al aire libre con columpios, pelotas, toboganes desde pequeños a fin de enseñarles la habilidad para interactuar efectivamente con sus iguales. Juegos simbólicos, son esenciales en la vida de cualquier niño, juego donde sea responsable de cuidar a otro, por ejemplo, con muñecas, robots animales o inclusive, una mascota o una planta. Las actividades para ejercitar la motricidad fina, entre otros; son infinitas las opciones, por ejemplo, play doh, legos, puzles, elaborar pulseras, juegos de encajes.

En el mercado existen infinidades de opciones para ayudar a aquellos pequeños con más hiperactividad o ansiedad, a través de unas cintas elásticas que puedes colocar en la silla, collares mordedores, sobre todo, en presencia de mouthing y pica, juegos de construcción, otros donde puedas enseñarles las diferentes emociones y reconocerlas, los de esquema corporal, saco sensorial o para saltar, barra de equilibrio, burbujas, actividades manipulativas, cuentos, juegos para mejorar la atención y velocidad de procesamiento, por ejemplo, jugar al escondite, laberintos en papel, nombrar objetos de un lugar de la casa o colegio, encontrar diferencias, todo dependerá del nivel cognitivo del niño, por lo que en ocasiones habrá que ajustar los juegos.

Lo primordial es ofrecerle tu cariño y atención, además de proponer actividades breves para disminuir el cansancio y frustración, sin olvidar la práctica de un deporte que sea de su agrado, lo esencial es que el infante esté cómodo y animado a participar en las actividades que se le propongan, sin dejar de lado las terapias recomendadas.

Próximamente en nuestra a nueva sesión de MarketPlace, podrás encontrar variedades de juegos que te ayudarán a estimular habilidades y destrezas en tu hijo con autismo.

Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta

Educadora en Masaje Infantil

Valencia - España

https://diamundialautismo.com/

Anterior
Anterior

Disbiosis y Autismo

Siguiente
Siguiente

Epilepsia