Genética de la Conducta
Existen algunos estudios recientes que hablan sobre la relación existente entre la genética y la conducta, sobre todo en el TDAH, el Autismo y el Síndrome X Frágil. Sin embargo, en el comportamiento también influye el ambiente, y es por ello que existen estudios que hablan del parecido comportamental entre los hijos y los padres adoptivos, ya que el ambiente tiene una gran influencia, aunque no tanta como la genética; por ejemplo, los hijos de padres esquizofrénicos tienen el mismo riesgo de padecer la enfermedad si son criados por sus padres biológicos que si lo hacen los adoptivos. Es por ello que la genética influye, pero no es determinante.
Ciertos rasgos del temperamento similares en relación con la sociabilidad, las emociones, nivel de energía o actividad, concentración, constancia y persistencia pueden ser atribuidos a una genética común y al ambiente en el que se desenvuelve la persona, es decir, los genes se expresarán dependiendo del ambiente, o sea, pueden mostrar sus efectos o directamente no tener ninguno, según en el entorno en el que vivamos.
En el caso del autismo, un estudio publicado en la revista “Cell” muestra que las mutaciones genéticas raras, tanto hereditarias, como las que aparecen por primera vez en la familia y que no provienen de ninguno de los dos progenitores, son los principales agentes causales de esta condición y se trata de 102 genes identificados que afectan el desarrollo y función cerebral.
Por ello, es de suma importancia brindar un ambiente rico en estímulos adecuados que permitan la libre exploración y movimiento del bebé, sin olvidar su seguridad, además de ofrecer un ambiente familiar y un trato con amor y cariño, así como en aquellos casos donde la genética gana, desde el momento en el cual se sospeche que algo no va bien con el niño se debe acudir sin temor al especialista, quien guiará en los pasos, tanto clínicos, como terapéuticos a seguir.
Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta
Educadora en Masaje Infantil
Valencia - España
Bibliografía consultada:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39684511/GENETICA_DE_LA_CONDUCTA-libre.pdf?1446651318=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DGENETICA_DE_LA_CONDUCTA.pdf&Expires=1730307090&Signature=XxmcVA7Tra0jmOVf6zn5KGeO2mHgaR3MrAzp9ZS53VTyb00WvfLvW6JzA1nTFNHPN-tWVR8BPISA66YCheP0RKM8vIcAFDNK6Mb0QOuJceunO~XilEe9TzbzUqTpj7GO~kM5Fi19z6iyS4TuQotGG32q7Nld7zRXvdc7~fros8sOFsFHVl~z-k5NC3nnmI4D~6MfJtwtzgMreDmlUgoi9lM22QcXfHKWgi5G5N0ngvFtOlF3hMfzO4gi3yLYl2~WDRIfJp4mHlo6QliwNaQ~8nQZ510a3PNbRvmvPGKILgwdgZYexifxADiNbZB039boVGBstQ6uE4741wBQCeQBEQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/rasgos/temperamento/
https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(19)31398-4