Futuro de un niño autista
Es razonable, como madre o padre, preocuparnos por el futuro de nuestros hijos. En el caso de los niños y adolescentes en el espectro autista, no hay nada que nos genere más angustia que suponer un futuro donde no podamos estar ahí para defenderlos. Siendo la mayor preocupación lograr su funcionalidad, independencia, autonomía e inclusión. El futuro de un niño con autismo depende en gran manera de sacarle provecho a sus fortalezas, pasiones y habilidades. El espectro es amplio y cada niño es único, con sus propias características, desafíos y potencial.
Aunque el futuro sea incierto, las investigaciones señalan que los niños autistas cuyas necesidades son menores, pueden llevar una vida plena y satisfactoria al igual que las personas neurotípicas, de hecho, hay personalidades muy influyentes en el mundo que aportaron y aportan a nivel social grandes beneficios, la idea es que desde el momento en que se sospeche de su condición, como padres debemos buscar herramientas que nos ayuden a superar nuestro propio duelo, aceptar la situación y enfocarnos en buscar los especialistas y terapias que nuestros hijos necesiten, además, de ser muy observadores en las destrezas, habilidades y preferencias de ellos para sacarle su mayor provecho.
Sin dudas, las investigaciones y estudios sobre terapias convencionales y alternativas en el TEA cada vez hacen que las personas con autismo tengan un futuro más prometedor.
Hoy en día, encontramos avances en cuanto a Terapias conductuales: Como el ABA, terapia que ayuda a los niños con autismo a aprender habilidades y disminuir comportamientos problemáticos.
Tratamientos farmacológicos: Para tratar enfermedades que pueden presentarse con el autismo, como la ansiedad y la depresión.
Tecnologías de asistencia: Como los dispositivos de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), Asistentes Digitales Personales (PDA), herramientas que se utilizan en la comunicación expresiva para exteriorizar ideas, necesidades, deseos y pensamientos, en lugar del habla, para ayudar a las personas con autismo a comunicarse y participar en la sociedad, así también los continuos avances en terapia ocupacional y terapia de lenguaje.
En tal sentido, es importante conocer la necesidad de cada niño, potenciar sus puntos fuertes, iniciarlo en intervenciones tempranas y ser regular en terapias y evaluaciones médicas.
Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta
Educadora en Masaje Infantil
Valencia - España
Bibliografía consultada:
https://www.fundacionconectea.org/2021/11/24/el-futuro-de-los-ninos-y-ninas-autistas-el-camino-hacia-la-vejez/
https://www.redaccion.com.ar/que-les-sucede-a-los-ninos-con-autismo-cuando-crecen/
https://autismonlinemagazine.com/espanol/el-autismo-o-tea/cuales-son-las-perspectivas-futuras-para-las-personas-con-autismo/