Factores que influyen en el desarrollo del cerebro
El desarrollo cerebral comienza en la gestación mediante la creación de neuronas y el proceso sináptico que se forma entre ellas y se extiende durante la vida, sin embargo, hasta los 7 años de edad es el periodo de mayor plasticidad sináptica, siendo una etapa en la cual se maduran funciones más complejas como: El lenguaje, la cognición, la conducta y coordinación motora.
Se ha determinado en estudios realizados que el desarrollo del cerebro se encuentra intensamente influenciado por la experiencia en el útero y en los años tempranos del desarrollo, por ejemplo, las vivencias positivas durante el embarazo y en la primera infancia son factores determinantes para el cerebro, por lo cual, concluyen los expertos, que el desarrollo del cerebro en base a la experiencia en los primeros años de vida genera las bases de la salud (física y mental), el aprendizaje y la conducta a lo largo de nuestra vida. Pero, también influyen otros factores como:
-Genética: Anomalías que pueden llevar a malformaciones cerebrales que afectan el desarrollo y funcionamiento del cerebro y a una diversidad de competencias funcionales y conductuales.
-Nutrición: La falta de una adecuada alimentación durante la gestación y en la infancia puede influir en el desarrollo del cerebro.
-El sueño: Este es fundamental para el desarrollo, funcionamiento y reparación del cerebro, ya que durante el sueño las neuronas ordenan las experiencias vividas durante el día y reorganizan la memoria experimental.
-Estrés: En el periodo de la niñez temprana, el estrés ha mostrado efectos profundos en el desarrollo cerebral, lo cual conlleva a la depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, agresión, tendencia delictiva o el abuso de substancias tóxicas.
-Estimulación temprana: Es una estrategia que fomenta el desarrollo cerebral de los niños en sus primeros años de vida, porque este tiene mayor plasticidad; esto hace que se establezcan conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.
-Amor familiar: Un fuerte apoyo del entorno familiar puede contribuir al desarrollo cerebral, generando valores educativos y afectivos de gran importancia para la vida.
Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta
Educadora en Masaje Infantil
Valencia - España
Bibliografía consultada:
https://view.genially.com/5759a32bd40a924b240f13ef/interactive-content-potencialidades-del-desarrollo-cerebral
https://www.oas.org/udse/dit2/relacionados/archivos/desarrollo-cerebral.aspx
https://www.jorgeferre.com/articulos/la-importancia-del-sueno-en-el-desarrollo#:~:text=Durante%20las%20horas%20de%20sueño,durmiendo%20que%20cuando%20están%20despiertos.