Día Internacional del Síndrome de Asperger

Desde el 2007, cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, con la finalidad de crear conciencia sobre el mismo y promover la inclusión social de las personas que lo padecen. Esta fecha se eligió en honor al nacimiento del pediatra austriaco Hans Asperger, quien describió el síndrome por primera vez en el año 1944.

El Síndrome de Asperger es descrito por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno generalizado del desarrollo infantil, que actualmente está incluido dentro del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) como el más funcional. El Síndrome de Asperger hoy en día afecta a 3 de cada 10.000 personas en el mundo.

Algunas de sus características son:

- Dificultades para establecer relaciones sociales, ya que suelen ser egocentristas y les falta empatía.

- Se les complica reconocer las emociones de los demás y/o expresar sus propios sentimientos.

- Lenguaje formal o pedante, se les hace difícil captar un significado que no sea literal.

- Su tono de voz suele ser inusual, es monótona y extraña.

- Dificultad para hacer amigos.

- Imposibilidad de establecer contacto visual.

- Ritualistas y si se rompen estos se puede generar una crisis de ansiedad.

- Dificultades para mantener conversaciones e interactuar.

- Complicaciones para la coordinación motora, por lo que pueden parecer torpes.

- Sensibilidad a estímulos sensoriales como luces, colores, olores o sabores.

- Intereses específicos y preocupaciones peculiares.

- Resistencia al cambio.

- Valores limitados.

El Síndrome de Asperger se detecta mediante una evaluación especializada por profesionales de la salud como neurólogos, psiquiatras, psicólogos, pediatras y neuropediatras, se utilizan pruebas estandarizadas como el ADOS, ADI-R, BAS.

Entre las terapias que pueden ayudar a las personas con esta condición para mejorar su calidad de vida y lograr una mayor integración social, se mencionan las cognitivo-conductual, del habla y el lenguaje, la ocupacional, terapia psicológica, ABA. También, podemos ayudarles a través de la empatía y tratando de comprenderlas, respetando sus rutinas y “rigideces”, apoyando su creatividad, practicando juegos sensoriales y de rutinas diarias.

Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta

Educadora en Masaje Infantil

Valencia - España

https://www.elimpulso.com/2018/02/18/este-domingo-se-celebra-el-dia-mundial-del-sindrome-de-asperger-18feb/

https://www.topdoctors.es/blog/dia-internacional-del-sindrome-de-asperger-7-consejos-para-la-integracion/

Anterior
Anterior

Plan de Intervención Funcional Conductual en ABA

Siguiente
Siguiente

Día Internacional del Cáncer Infantil