De lo oscuro y misterioso a la condición de grandes de la historia y el arte

La epilepsia es una enfermedad de origen neurológico. Es una condición, respuesta de una alteración anatómico funcional del sistema nervioso central. El término epilepsia deriva del griego epilambaneim, que significa 'coger por sorpresa’. Del latín epilepsia, y este del griego antiguo ἐπιληψία, ἐπίληψις (epílēpsis, "ataque de una enfermedad"). Se traduce de un cambio conductual generalmente impredecible, manifestado por ataques repentinos.

La epilepsia es una enfermedad tan antigua como la humanidad, rodeada de un halo de misterio y temor. En los pueblos primitivos este trastorno era considerado como castigo de los dioses o una posesión diabólica. En la antigua Roma se conocía como “Enfermedad de los comicios (Morbus comitiales).

En un pasaje bíblico, Mateos 17-15-21: Expresa señor ten misericordia de mi hijo poque es epiléptico y sufre intensamente, porque frecuentemente cae en el fuego y otras veces cae en el agua.

En los antiguos griegos pensaban que sólo un Dios podía arrojar a las personas al suelo, privarles de sus sentidos, producirles convulsiones y llevarlos nuevamente a la vida aparentemente como si nada, de manera espontánea. Por lo que es considerada enfermedad divina, sagrada o de los Dioses.

A pesar del tiempo transcurrido desde la primera descripción clínica de esta enfermedad, por desconocimiento del origen y evolución, aún provoca que muchos pacientes con epilepsia sufran discriminación y estigma social.

Tener epilepsia nunca ha sido un obstáculo para triunfar. La historia del mundo está representada de ilustres escritores, científicos, artistas y lideres afectados por epilepsia. Ejemplos de estos: Hércules, Napoleón Bonaparte, Ludwig Van Beethoven, Isaac Newton, Alejandro Magno, Agatha Christie, Fedor Dostoyevsky, Vicent Van Gogh, Julio César, Alfred Nobel, Dante Alighieri, Leo Tolstoy, Juana de Arco, Teresa de Jesús, Picasso, Elton John, Chopin, Albert Einstein, Prince entre otros.

En cada uno de ellos se ha traducido que esa sensación interna disparada desde el cerebro lo han impulsado a crear y a luchar, les ha dado la fuerza y determinación para participar y si es posible ganar y en otros los ha llevado a un mundo sub realista que lo inspira al arte, a la ciencia y a la literatura

La epilepsia no es mala y oscura, sino una condición que tiene diferentes expresiones y causas, con distintos grados de intensidad, que dependen de muchos factores y que, por su puesto en los casos de mayor gravedad, de causas profundas y estructurales puede tener una manifestación más involucrada en la calidad de vida.

Dra. Mildred Rojas Rivas - Pediatra - Neurólogo Pediatra

Valencia - España

Anterior
Anterior

Epilepsia

Siguiente
Siguiente

Amígdala y Comportamiento