¿Cómo mejorar la autonomía e independencia de tus hijos?

Debemos tener en cuenta la diferencia entre ser autónomo y ser independiente; ser autónomo es ser capaz y/o tener el derecho de controlar, afrontar y tomar decisiones por iniciativa propia según unas normas y límites (capacidad de decidir), mientras que ser independiente es la capacidad de realizar las cosas por uno mismo sin ayuda de los demás, tomando decisiones propias (capacidad de hacer), sin olvidar que el desarrollo de estas habilidades va condicionado de factores como la edad, estado neurológico o si hay presente algún trastorno del neurodesarrollo.

Recordemos que cada niño tiene un ritmo diferente a los demás. Por ejemplo, antes de comer se le pide y guía a un bebé de dos años a lavarse las manos, en cambio, un niño de 8 años debe ser independiente para hacer lo mismo antes de comer, sin necesidad de que alguien se lo pida. Lo que hace que sea primordial en la educación de nuestros hijos, el desarrollo de estas habilidades para que en un futuro puedan valerse por sí mismos a nivel personal, académico y laboral.

Para este fin, debemos brindarles la adquisición de habilidades intrapersonales como planificación y la autodisciplina y otras interpersonales, como la empatía, el humor y la capacidad de comunicación, ambas importantes para interactuar de forma efectiva en la sociedad. Hay diferentes maneras de apoyar y favorecer el desarrollo hacia la autonomía e independencia de los niños, como lo son:

• Evitar hacer todo por ellos.

• Dejar que resuelvan problemas y vayan creando un pensamiento crítico y moral cuando surja un conflicto o dificultad.

• Validar sus sentimientos e ideas.

• Darles seguridad a través de límites y normas.

• Valorar su esfuerzo y apoyar sus logros, transmitiéndoles mensajes positivos.

• Darles tiempo necesario para que experimenten y prueben cosas nuevas.

• Asignarles tareas estableciendo horarios y rutinas para determinadas labores, de acuerdo a su edad.

• Fomentar el juego libre.

• Incluirlo en la planificación familiar y actividades hogareñas.

Los padres y educadores debemos participar en ello y apoyarnos en las sugerencias del equipo terapéutico en los casos que el niño presente alguna dificultad, ya que valorarán si existen limitaciones en él, si es necesario adaptaciones o modificaciones del entorno que promuevan su autonomía e independencia.

Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta

Educadora en Masaje Infantil

Valencia - España

Bibliografía consultada:

https://psicoimagina.com/es-importante-desarrollar-la-autonomia-en-los-ninos/

https://childmind.org/es/articulo/como-desarrollar-la-independencia-en-los-ninos-de-preescolar/

https://www.institutoineup.com/2022/02/03/autonomia-e-independencia/#:~:text=Los%20niños%20aprenden%20a%20ser,a%20derramar%20por%20la%20mesa

Anterior
Anterior

Síndrome X Frágil

Siguiente
Siguiente

Trastorno de la Comunicación Social (TCS)