El bienestar mental de los adolescentes
El 2 de marzo es el Día Internacional del Bienestar Mental en los Adolescentes. La adolescencia es una etapa de la vida importante para el desarrollo social y emocional, donde factores externos como socioeconómicos, hábitos, alimentación y violencia pueden marcar positiva o negativamente al joven, es un periodo donde la rebeldía reina, ya que, la gran mayoría busca conocerse a sí mismo; por eso la importancia de marcar hasta dónde pueden llegar con los límites, pues lo importante para ellos es establecer vínculos sociales, noviazgos, dejando un poco de lado a sus padres en ese periodo de su vida, para luego volver. Es una etapa donde se debe seguir fortaleciendo y garantizando su desarrollo y bienestar emocional, psicológico, físico y social.
El bienestar mental es importantísimo para afrontar los retos del día a día, las relaciones con los demás, la toma de decisiones, el manejo de conflictos. Debemos permitirles tomar ciertas decisiones y dejarle saber que confiamos en ellos.
En la actualidad, uno de cada siete jóvenes, entre 10 a 19 años, padece algún trastorno mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los más frecuentes en los adolescentes son la depresión, la ansiedad y los del comportamiento.
Entre los factores o causas que afectan la salud mental de los adolescentes se pueden mencionar: La violencia, abuso, maltrato y acoso escolar, la pobreza, la estigmatización, exclusión y la vida en entornos frágiles o de crisis humanitaria, el consumo de sustancias, experiencias traumáticas, situaciones estresantes, la presión social, mala salud física, afecciones neurológicas y los antecedentes familiares de problemas de salud mental, manifestándose con cambios en el comportamiento, aislamiento social, distanciamiento de amistades y falta de actividades, comportamiento violento, trastornos del sueño, pensamientos suicidas, incapacidad para concentrarse, autolesión y trastornos en la alimentación; a nivel emocional: Sentimientos de tristeza y desánimo, cambios repentinos de humor, ansiedad excesiva, miedo o preocupación, irritabilidad, cansancio y baja energía.
Para el tratamiento de problemas de salud mental en adolescentes es importante incluir la psicoterapia, medicación (cuando sea necesaria), mantener una alimentación equilibrada, practicar algún deporte de su preferencia, suficiente descanso y por supuesto, garantizar un entorno familiar que garantice su bienestar psicoemocional, brindándoles amor, apoyo, ser escuchados y comprendidos, ayudarles en su aprendizaje social y afectivo, ofrecerles servicios de salud mental si es necesario.
Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta
Educadora en Masaje Infantil
Valencia - España
Bibliografía consultada:
https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/4-consejos-para-apoyar-el-bienestar-emocional-y-la-salud-mental-adolescente
https://www.bbmundo.com/adolescentes/importancia-de-la-salud-mental-en-la-adolescencia/