Diferencia entre Castigo y Extinción

El castigo y la extinción son principios de la disciplina ABA y técnicas de modificación en la terapia de conducta. Suele haber confusión entre la aplicación de castigo y extinción en niños con trastorno del neurodesarrollo (entre otras condiciones, autismo). La diferencia entre el castigo y la extinción es que cuando aplicamos un castigo en la conducta, lo que se hace es retirar un reforzador o añadimos un estímulo aversivo; y en la extinción hay una retención del reforzador.

En el castigo positivo, añadimos una consecuencia aversiva, es decir algo que no es del agrado para la persona a la que se aplica, con el fin de reducir la conducta; y en la extinción, simplemente no damos el reforzador, no se añade nada aversivo.

Puede haber confusión con el castigo negativo y la extinción, la diferencia seria, en el castigo negativo, el reforzador está presente en la situación.

Ejemplo: Una niña está comiendo mientras ve la tele, y empieza a jugar con la comida, el procedimiento de castigo negativo sería apagar la televisión, aquí el reforzador ver la televisión ya está presente antes de que ocurra el mal comportamiento de jugar con la comida.

En la extinción, la niña está acostumbrada a comer viendo la televisión, entonces queremos cambiar esa conducta, aquí le retenemos el reforzador, es decir, apagamos la TV mientras ingiere su comida.

En un procedimiento de extinción después de la conducta no aparece la consecuencia que se ha estado dando en el pasado.

Saúl Ibáñez

Terapeuta de Conducta ABA - CHC Costa Rica

Anterior
Anterior

¿Reforzamiento o Castigo?

Siguiente
Siguiente

¿Se pueden educar las emociones?