17 de noviembre Dia Mundial del Bebé Prematuro
Fecha celebrada desde el 2009, impulsada por la Fundación Europea para el cuidado de los prematuros y manifestar el alto riesgo que supone la prematuridad. Las luces y calcetines de color violeta simbolizan la esperanza de un comienzo saludable para los bebés, representan la sensibilidad y la excepcionalidad.
Pueden existir diferentes tipos de bebés prematuros, por ejemplo: Prematuro moderado tardío, que nacen entre la semana 32 y 37 de gestación, es el bebé con mayor probabilidad de sobrevivir y/o sufrir patologías graves. Muy prematuro, nace entre las 28 y 32 semanas de gestación y necesita pasar un tiempo en la incubadora para que algunos órganos terminen de madurar, como los pulmones. Prematuro extremo, nacen antes de las 28 semanas y no tienen mucha probabilidad de sobrevivir ni de lograrlo, hay consecuencias más graves para su desarrollo. Según la Organización Mundial para la Salud, al año 2020 a nivel mundial habían nacido 15 millones de bebés prematuros y 1 de cada 10 con bajo peso, además de presentar problemas neurológicos, dificultades de aprendizaje, problemas visuales y auditivos.
Sus principales causas pueden ser: Conización del cuello uterino, embarazo gemelar, infecciones, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, hipertensión arterial, patologías existentes ya en el bebé, polihidramnios, oligohidramnios, rotura de membranas, contracciones prematuras, enfermedades de transmisión sexual, sangrado en el primer trimestre, estrés, obesidad, problemas placentarios (funcionamiento, desprendimiento o placenta previa), forma del útero anormal.
Una manera de prevenir el parto prematuro es realizar un chequeo médico antes de quedar embarazada, asistir regularmente a las citas obstétricas para seguimiento de la salud materno-fetal, alimentación balanceada, mantener una actividad física moderada sin excesos, no automedicarse, evitar consumo de drogas, tabaco y alcohol, consumir diariamente vitaminas prenatales, mantener un ritmo de sueño de mínimo 8 horas diarias, disminuir a lo máximo situaciones de estrés, a nivel médico se incluyen tratamientos como esteroides prenatales y relajantes uterinos para retrasar el trabajo de parto.
Una vez haya nacido, es altamente recomendable el contacto directo con la piel de la madre, existen estudios que demuestran que esta práctica disminuye el riesgo de mortalidad de los bebés para posteriormente seguir con el plan terapéutico y médico ideal para el recién nacido.
Susana Pereira - Terapeuta Ocupacional - Terapeuta de Conducta
Educadora en Masaje Infantil
Valencia - España
Bibliografía consultada:
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ninyo-prematuro
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000486.htm
https://www.who.int/es/news/item/15-11-2022-who-advises-immediate-skin-to-skin-care-for-survival-of-small-and-preterm-babies#:~:text=La%20prematuridad%20es%20un%20problema,presentan%20peso%20bajo%20al%20nacer.
https://www.who.int/news-room/events/detail/2022/11/17/default-calendar/launch-of-the-who-recommendations-for-care-of-the-preterm-or-low-birth-weight-infant